Eduardo De Pedro dialoga con entidades estadounidenses para atraer inversiones estratégicas en las áreas productivas del país

El ministro del Interior, Eduardo De Pedro, dialogó con la presidenta de Americas Society / Council of Americas, Susan Segal, para establecer una agenda de trabajo para generar oportunidades de inversiones estratégicas en las áreas productivas argentinas.

Durante la entrevista, De Pedro destacó el “diálogo directo, sin intermediarios interesados”. También expuso parte del trabajo de relevamiento que realizó en las provincias sobre obras estructurales para el desarrollo, enmarcado en el Plan Federal de Desarrollo.

Además, enfatizó en la importancia de las inversiones vinculadas a la actividad gasífera; entendiendo la construcción de gasoductos como un punto necesario para autoabastecerse, exportar, instalar plantas de GNL y ampliar la producción de fertilizantes y petroquímicas.

Por último, el ministro convocó a “construir un país normal, que funcione”, con el trabajo de todos los sectores.

Indignación en San Juan por el traslado de militantes del PRO

En las redes sociales se publicó una foto de un camión cargado de “simpatizantes” que iban a un acto partidario.

Fabián Martín, actual intendente del departamento Rivadavia y candidato a vicegobernador de la provincia de San Juan de Juntos por el Cambio, lista que encabeza el diputado nacional Marcelo Orrego, fue denunciado en las redes sociales por el traslado de simpatizantes en la caja de un viejo camión, ahora fletero.

La publicación/denuncia es de Jorge Rodríguez, quien titula “Rivadavia, el departamento del candidato a vicegobernador de Marcelo Orrego, tiene una rara y maliciosa costumbre de maltratar a la gente”.

Es que no es la primera vez que se escuchan voces en este sentido y dedos acusadores que señalan al actual intendente del PRO. Hace pocos días, Fabián Martín fue denunciado ante la Subsecretaría de Trabajo de la Provincia por un grupo de empleados municipales que luego de pedir la actualización de su salario fueron despedidos.

Antes, un municipal del departamento Santa Lucía, ahora en manos del hermano de Orrego, tuvo un accidente vial luego de prestar servicios en una cena fuera de su horario de trabajo, sin que el municipio respondiera por su salud. Esto dejó al descubierto las irregularidades de los contratados en ese municipio cuyos sueldos promedian los 30 mil pesos.

Ahora, la fotodenuncia muestra el rostro agobiado de una mujer en la caja de un camión junto a un grupo de partidarios, todos con la misma camiseta.

“Esa pobre gente que viaja en la caja del camioncito es personal precarizado o en negro del municipio. ¿Se los imaginan gobernando?”, dice el denunciante.

Los comentarios de la gente en las redes apuntan a terminar con esta “política sucia de estar acarreando gente que debería ir por sus propios medios a cualquier acto”.

“Vergüenza ajena siento al ver que todavía hay ‘dirigentes’, ‘políticos’ y ‘candidatos’, que piensan que a todo el mundo se lo puede tratar como ganado”, cierra el posteo.

Patricia Bullrich habló de la economía argentina y sostuvo que “hay que dinamitar el régimen cambiario del kirchnerismo” 

En una exposición, la presidenta del PRO expuso sus principales ideas de gobierno en materia económica, de seguridad y de educación, en donde sostuvo que hay que realizar un cambio inmediato y hay que ordenar los diferentes sistemas. 

En una exposición encabezada por la presidenta del PRO, Patricia Bullrich, la dirigente expuso sus principales ideas de gobierno en materia económica, de seguridad y de educación y sostuvo que hay que realizar cambios abruptos a los que Bullrich definió como una “terapia de shock”. 

La precandidata a presidenta sostuvo que es necesario “dinamitar el régimen cambiario del kirchnerismo” y establecer un nuevo tipo de cambio. “Vamos a salir del cepo de manera inmediata”, afirmó Bullrich. 

“No existe ninguna posibilidad sin un cambio total en el mercado cambiario que pueda permitir el flujo de inversiones que se necesitan. Para decirlo clarito: nadie que sabe que si pone plata no la puede sacar va a invertir en Argentina”. Respecto a su creencia central en materia económica, Patricia Bullrich dijo que “nuestra mirada y posición, a contramano de otros economistas, es que el mercado cambiario tiene que corregirse de manera inmediata”, sentenció. 

Gerardo Morales lanzó su precandidatura como presidente: “Si pude dar vuelta Jujuy, puedo dar vuelta la Argentina”

El actual gobernador de Jujuy y presidente de la UCR dio inicio a su precandidatura ante el Gran Rex lleno de gente y referentes del espacio. 

Gerardo Morales se lanzó como precandidato a presidente en el teatro Gran Rex ante la plana mayor de la Unión Cívica Radical (UCR) y con apoyo de Elisa Carrió, la líder de la Coalición Cívica (CC). 

“Me animo a dar las batallas que sean necesarias”, dijo Morales sobre la situación actual de Argentina. Hizo un especial énfasis en la forma que logró hacer cambios impensados en Jujuy y hacerle frente a las injusticias. 

El gobernador de Jujuy y presidente de la UCR sostiene que lo más importante es “dar vuelta la Argentina”, haciéndole frente a las adversidades y luchando por restablecer el orden. Aquel nuevo enfoque del país se basa en darle lugar a “la cultura del trabajo y el esfuerzo; donde la corrupción está presa con Milagro Sala”

La encuesta que sorprendió al Frente de Todos

En una reciente encuesta, los encuestados que sostenían querer votar a Cristina Kirchner fueron consultados por qué candidato votarían en caso de que ella no compita. El elegido fue Eduardo “Wado” De Pedro, ministro del Interior y además referente de La Cámpora.


Una nueva encuesta de Políticos en Redes posicionó al Frente de Todos como la fuerza con mayor intención de voto sobre Juntos por el Cambio y el diputado Javier Milei. Además, registró cuáles son las principales preocupaciones de los bonaerenses, donde prevaleció la inflación.

El relevamiento se realizó entre el 7 y el 12 de marzo a 864 casos bajo la modalidad social listening y un cuestionario en redes sociales en la provincia de Buenos Aires. Afirma tener un margen de error de +/-3% y un nivel de confianza del 95%.

En el caso del Frente de Todos, la radiografía por las redes reafirmó la centralidad de Cristina Kirchner, pero tuvo un agregado: fue el espacio con mayor intención de voto aún con el descontento que despierta al mando del gobierno nacional. Sin embargo, el oficialismo registró una caída respecto a la última encuesta de dos puntos.

El podio posicionó al panperonismo con un 36,6%, a Juntos por el Cambio con 29,1% y a los liberales/libertarios con 18,6%. Muy lejos quedaron el peronismo no kirchnerista (2,7%) y el Frente de Izquierda (1,5%). El 11,5% afirmó no saber a quién votar, un núcleo que todas las fuerzas aspiran a conquistar en un contexto de alta complejidad económica.

Desagregado por candidato y candidata, Cristina Kirchner se erigió como la dirigente con mayor intención de voto en el oficialismo (81%) y Patricia Bullrich (51,9%) se impuso a Mauricio Macri (21%) y Horacio Rodríguez Larreta (17,3%).

Dentro del espacio que ganó las elecciones presidenciales en 2015 se generó una particularidad: ante la pregunta de quién sería el candidato votado si Bullrich no participa, la elección fue por el ex presidente Macri (49,5%). Lejos, pero encima de los otros competidores del PRO, aparece Milei (16,2%). El análisis ofrece un muestreo donde la preferencia es por los denominados “duros”, aquellos que fidelizan las propuestas más extremas de sus espacios.

Ante la misma pregunta, los consultados que votaron a Cristina Kirchner seleccionaron a otro candidato de su gusto en caso de que no compita. El elegido fue Eduardo “Wado” De Pedro, ministro del Interior y además referente de La Cámpora.

Con una novedosa puesta en escena, Enrique Cresto inauguró las sesiones ordinarias 

El intendente Cresto inauguró el periodo de sesiones ordinarias en Concordia con un discurso que recorrió los hitos de su gestión. También habló sobre el futuro y aseguró que está a “disposición del partido” para “trabajar por los entrerrianos y la transformación de la provincia”. 

En el Centro de Convenciones se dio la apertura de sesiones del período legislativo 2023 de la ciudad de Concordia. La puesta en escena fue una novedad y el discurso de Cresto, que será el último en esta ocasión, recorrió los hitos de su gestión de 7 años en Concordia, dejando en claro sus aspiraciones para el futuro. Cresto se perfila como candidato por el peronismo para llegar a la gobernación de Entre Ríos.

En sus redes sociales, Enrique se refirió a la inauguración de sesiones y su último año como intendente de Concordia:

“Desde mi primera gestión, disfruto mucho de estos momentos, porque es bueno para la democracia que el gobernante rinda cuentas de su accionar, porque nos entusiasma hablar de todo lo que estamos haciendo y de los objetivos que priorizamos y, principalmente, porque nos une el amor a Concordia y las ganas de seguir transformando la realidad. 

Muchas gracias a los concejales y concejalas de nuestro partido y de la oposición, al presidente del Concejo Deliberante Alfredo Francolini y quienes conforman este cuerpo deliberativo y trabajan en el desarrollo y promulgación de las ordenanzas. Espero que este sea un gran año para todos. 

Muchas gracias a los legisladores, intendentes, autoridades, instituciones, fuerzas de seguridad, organizaciones sociales y vecinos y vecinas que nos acompañaron hoy. 

Entre todos, vamos a seguir profundizando la transformación de Concordia”.

El precandidato a gobernador bonaerense Abad, se reunió con productores de Junín

Maximiliano Abad, apoyó a productores agropecuarios bonaerenses de trigo y soja que están preocupados ante las pérdidas sufridas por la sequía y se unió al reclamo por un estado presente que acompañe en las pérdidas al motor de la provincia.

Mantuvo un encuentro con correligionarios del Comité local, donde Abad habló sobre los lineamientos del radicalismo con vistas a las elecciones de este año y tomó conocimiento sobre aspectos de la política local.

Abad, destacó la importancia del campo y reconoció “escuchar permanentemente al campo, trabajando cerca de los productores, hablando de las cosas que hay que hacer, tanto a nivel nacional como provincial” 

Ademas, añadió “Hay que trabajar en una ley de semillas y fertilizantes. El Estado tiene que estar cerca, pero no con subsidios, que por supuesto son necesarios, sino entendiendo la nueva realidad que están viviendo y poniendo el Estado al servicio de los productores. En el sentido de dar respuesta a cada uno de los problemas que van teniendo” declaró. 

“Para nosotros el campo no es un enemigo, sino que es un aliado estratégico para el desarrollo nacional”, cerró.

Larreta se une al Kichnerismo en una carta

El Papa Francisco cumple 10 años como jefe de la Iglesia Católica y Cristina Kirchner junto a Alberto Fernandez y Horacio Rodríguez Larreta, se unieron para expresarle su “admiración y cercanía” a traves de una carta.

Referentes radicales de la CGT, CTA Autónoma y CTA de los Trabajadores, también su unieron en el sentimiento.

Entre otras cosas, destacaron el rol del pontífice en la defensa de la paz mundial y de la ecología: “Tu permanente promoción de una Ecología Integral que permita escuchar el grito de la Madre Tierra y del Ser Humano frente a las situaciones destructivas que atentan contra los pueblos y la naturaleza”, señalaron. Y subrayaron su trabajo por “la paz, la justicia y el desarrollo humano en todo el mundo”.

Por último, la dirigencia política coincidió en que esperan una visita del Papa al país. “Sabemos las resistencias que genera tu labor entre quienes pueden ver afectados intereses que no son legítimos. Aunque deseamos y ansiamos tu visita, confiamos en tu sabiduría para decir el sí y eventualmente el cuándo”, plantearon.

Cristina Fernández reaparecerá en un acto en Río Negro

La vicepresidenta recibirá un doctorado honoris causa y brindará una conferencia.

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner confirmó que, un día después de la lectura de los argumentos de la condena en su contra en la causa Vialidad, va a brindar este viernes una conferencia magistral en la localidad de Viedma, Río Negro, será a las 18 y se denomina: “¿Hegemonía o consenso? Ruptura del pacto democrático en una economía bimonetaria: inflación y FMI, crisis de deuda y fragmentación política”. 

La conferencia se hará durante la ceremonia de entrega de un doctorado honoris causa que le brindará la universidad de Río Negro. El evento, además, será la antesala del acto que las organizaciones kirchneristas harán al día siguiente, en la localidad de Avellaneda, para pedir que se levante la proscripción de la vicepresidenta y sea ella la candidata del peronismo en 2023.

Según explicaron en un documento las autoridades de la Universidad de Río Negro, el honoris causa se entrega a “personas de méritos excepcionales que hayan contribuido significativamente al progreso social, científico y cultural de la Nación”, y en particular a Cristina Fernández de Kirchner, “por el papel relevante que ha tenido en el desarrollo del sistema universitario argentino en general y en la creación y desarrollo de la Universidad Nacional de Río Negro”. La universidad hará una serie de distinciones a lo largo del año para la celebración de los 40 años de democracia y que incluye, además de Kirchner, a las académicas Rita Segato, Dora Barrancos y Catalina Wainerman.

Sorpresa en la Expoagro 2023: ¿quién es Wado de Pedro, el ministro que captó todas las miradas?

Wado de Pedro es Oriundo de Mercedes, Provincia de Buenos Aires; es productor agropecuario y actualmente es ministro del Interior de Argentina. En la cena de expositores de la Expoagro 2023 no solo manifestó su apoyo al sector sino que además expresó sus intenciones en buscar soluciones a los problemas estructurales que impiden que el sector siga creciendo.  

El ministro del interior estuvo en la cena de expositores de Expoagro 2023.  “Estamos pasandola como saben”, comentó De Pedro sobre el impacto de la sequia en el campo de su familia. “No hay federalismo posible sin un campo pujante”, agregó. 

“Es imposible que haya arraigo si no hay producción, si al campo no le va bien”, comentó durante su discurso Eduardo Enrique “Wado” de Pedro, ministro del Interior de la Nación.

Durante su discurso en la cena de expositores de Expoagro 2023 edición YPF Agro, Wado de Pedro, oriundo de Mercedes, provincia de Buenos Aires, dijo que iba a hablar como productor para graficar el impacto de la sequía.

“Soy cuarta generación de productores agropecuarios. Recién mostraba unas fotos de unas alfalfas peladas, es la primera vez que vemos el maíz con hojas acigarradas (aunque creemos que quiso decir abigarradas). Es la primera vez que escuchamos de esta situación en mi familia, es una zona que tiene buena agua. Hicimos rollo de una moha y salió el 20% de lo que sale siempre”, contó.

Wado recordó que como Ministro ya pensaban en el cambio climático desde el 2020: “Vimos que el agua iba a ser un eje muy necesario. Viajamos a Israel con 10 provincias argentinas de distintos partidos”, recordó y destacó la importancia de “planificar y ponernos de acuerdo en cosas concretas específicas”.

“Lo más fácil es dar pequeñas discusiones y diseñar técnicamente los problemas estructurales de la Argentina. Fuimos (a Israel) a ver qué podíamos traer a la Argentina para que funcione para que el cambio climático no sea tan problemático como hoy”, agregó.

“Estamos pasandola como saben, pero tengo fe y esperanza de que todos estos pequeños ámbitos van a poder aportar mucho. Vamos a tener una Argentina que funcione en serio”, agregó y lanzó un mensaje conciliador: “Hay que pensar cuál es el problema estructural que tenemos como sociedad, sino vamos a tener siempre el mismo problema. Tenemos que cambiar algo por dentro y empezar a hacer las cosas un poquito mejor”.

“Esa es la Argentina que necesitamos, que piense primero en el diagnóstico y después que la vayamos resolviendo de la mejor manera posible”, concluyó.