La Secretaría de Comercio multó por más de 2.300 millones y realizó más de 3 mil infracciones en el último semestre

El área que depende de Matías Tombolini lleva adelante operativos para controlar el cumplimiento de los acuerdos voluntarios a los que suscriben las empresas y el Estado con el fin de ordenar los precios para que los salarios de los argentinos recuperen el poder de compra. Tras registrar incumplimientos, desde el Ministerio de Economía, a cargo de Sergio Massa, impusieron severas sanciones a diferentes supermercados y empresas.

Desde octubre de 2022  hasta la primera semana de marzo la Secretaría de Comercio realizó 81.665 inspecciones presenciales y virtuales para corroborar el cumplimiento de los distintos acuerdos de precios, entre los que está Precios Justos. Como producto de esas inspecciones se labraron 3.724 infracciones.

En ese sentido, en supermercados se realizaron 12.438 operativos presenciales y se registraron 3.367 infracciones por incumplimientos en distintos ítems, como por ejemplo, falta de exhibición de precios, diferencias entre el precio de góndola y el precio de caja, y a la incorrecta implementación de la señalética del programa Precios Justos. Los supermercados que registraron más infracciones fueron Día y Carrefour.

En este marco, desde agosto hasta marzo, período con Matías Tombolini al frente, la Secretaría de Comercio multó a diversas empresas de consumo, tecnología, medicina y otros rubros por más de $2.321.290.742. 

Esta cifra supera ampliamente la media de multas que venía aplicando la Secretaría desde 2020 hasta agosto del año pasado. En 2020, se aplicó un total de multas por $99.976.331; en 2021, $695.111.798; y desde enero de 2022 hasta el 11 de agosto del mismo año, se multó por $1.044.486.523, lo que arroja un total del periodo de $1.839.574.652

En relación al cumplimiento de acuerdos de precios, la Secretaría multó a supermercados por $1.301.275.000 por incumplimientos varios y a empresas de consumo masivo por $26.500.000.

A su vez, Defensa del Consumidor impuso multas por $157.012.000. Los principales rubros que recibieron sanciones fueron medicina prepaga, bancos, telefonía, delivery, energía, planes de ahorro y financieras.

Además, bajo la gestión de Matías Tombolini, la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) impuso sanciones por $836.503.742. Entre ellas, se destacan la multa Multa a CERVECERÍA Y MALTERÍA QUILMES por abuso de posición dominante por el monto de $ 389.567.817; la multa a TELECOM Y ARTEAR por abuso de posición dominante por el monto de $150.000.000; la multa multa ALLIANCE S.A.S. por colusión por el monto de $150.000.000; y la multa a GRISU S.A. por colusión por el monto de $90.331.014.

Cabe destacar que estos montos son producto de la modificación de los valores en el esquema de aplicación de multas. Con la modificación del Art. 47, Inc. B de la Ley de Defensa al Consumidor, se estableció una multa que va de CERO COMA CINCO (0,5) a DOS MIL CIEN (2100) Canastas Básicas Total para el Hogar 3, que publica el Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (INDEC), y que al día de hoy asciende a $172.006,71. El monto mínimo de dicha multa es de $ 86.003,35 y el máximo de $ 361.214.091,00.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s