A un mes de la ampliación de Precios Justos, se intensifican los operativos para verificar su cumplimiento en AMBA

Ya se cumple un mes del programa Precios Justos del Ministerio de Economía, que encabeza Sergio Massa, que tiene por objetivo recuperar la capacidad de compra de las familias y darle orden y previsibilidad a la mesa de los argentinos.  A partir de su ampliación a 17 sectores claves de la economía, la Secretaría de Comercio intensificó los operativos de verificación en todo el mes de febrero, con foco en los mayoristas y en acuerdos de carne, canasta escolar, combustibles y consumo masivo. 

A un mes del relanzamiento de Precios Justos en el Centro Cultural Kirchner, se implementan operativos de verificación masivos y focalizados por sector. El programa tiene el objetivo de llevar orden a los precios, con pautas de aumentos previsibles para al menos 17 áreas claves de la economía argentina. 

Durante el mes de febrero se realizaron distintas verificaciones sectorizadas, esto significa la puesta en marcha de fiscalizaciones relámpago que tienen el objetivo de corroborar el cumplimiento de los distintos acuerdos asumidos entre el Gobierno y las empresas. 

En este sentido, el sábado 25 de febrero se relevaron 5 establecimientos (Changomas, Coto y Carrefour) para verificar el cumplimiento de Precios Justos Carne. El operativo se realizó en los municipios de Avellaneda, Morón, Malvinas Argentinas y Lomas de Zamora, en este último se procedió a la clausura del supermercado por encontrar condiciones deficientes de higiene en la cámara frigorífica del sector carnicería, mercadería vencida, y contaminación cruzada en alimentos.

En tanto, el lunes 27 de febrero se verificaron, en el marco de Precios Justos Carne, 16 supermercados (Disco, COTO, Carrefour y Jumbo) de CABA, Canning, San Isidro y Martínez, donde todos los relevamientos dieron cumplimiento a los precios acordados y los inspectores no labraron actas.

Ese mismo día también se verificaron 4 establecimientos mayoristas y 1 supermercado de Ezeiza. El día siguiente, el martes 28, se relevaron 60 establecimientos del AMBA para verificar el cumplimiento de la Canasta Escolar, donde 80% de los establecimientos fiscalizados no contaba con el total de los productos de la CANASTA ESCOLAR de precios justos.

Por último, se hicieron fiscalizaciones el miércoles 1 de marzo en 6 estaciones de servicio de CABA para constatar el cumplimiento del acuerdo de combustibles y en 2 supermercados de la localidad de Cañuelas para corroborar el precio, la señalética y el stock de los productos de consumo masivo del programa Precios Justos.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s