Desde la Secretaría de Comercio, que conduce Matías Tombolini, reforzaron los controles y las fiscalizaciones en supermercados e hipermercados con el fin de dar cumplimiento al programa Precios Justos y evitar los abusos de los especuladores. En lo que va del 2023, ya se aplicaron más de 700 multas.
“El acuerdo de Precios Justos es de carácter voluntario e incluye a 17 sectores. Es un eslabón de un conjunto de eslabones en la hoja de ruta del ministro Massa que marca orden fiscal y acumulación de reservas”, remarcó el secretario de Comercio, Matías Tombolini, en diálogo con C5N.
La Secretaría de Comercio, a cargo de Matías Tombolini, lleva adelante operativos de control en diversos comercios para corroborar que se cumpla con el acuerdo de Precios Justos. Hasta el momento, se aplicaron $804 millones en multas a supermercados que incumplieron el acuerdo voluntario.
Esta semana, el área de Comercio llevó a cabo un operativo de fiscalización en el hipermercado Carrefour del municipio Malvinas Argentinas y se detectó faltante de stock en más de 60 productos y faltante de señalética en casi 60 productos.
Según el informe que elaboró la secretaría, se registró principalmente falta de stock en carnes, yogur, pasta dental, quesos, artículos de limpieza y artículos de cuidado personal. Además, se registró variedad de productos vencidos.
Los inspectores labraron las actas correspondientes y si en los próximos días no hay una respuesta de la empresa, se aplicará una nueva multa.
Cabe recordar que de lo que va del 2023, Comercio aplicó 769 multas por $806.450.000 por faltantes de stock, falta de cartelería, uso de carteles en góndolas en productos que no forman parte del programa, duplicidad de etiquetado; y esto de algún modo es un paso más en la idea de que no podemos llevar orden en los precios y construir previsibilidad si permitimos los abusos.
Asimismo, aseveró: “Lo que tiene que ver con el acuerdo de precios, se genera una expectativa de los consumidores que tiene que ser cumplida por los supermercados y por los formadores de precios que son las alimenticias”.
El programa Precios Justos fija los precios de casi 2.000 productos de primera necesidad por 120 días, mediante acuerdos voluntarios con empresas productoras y comercializadoras. Los productos se encuentran en los supermercados, distribuidores mayoristas y comercios adheridos al programa por provincia o región.
Del mismo modo, estipula un aumento de 3,2% mensual sobre otros 50.000 productos hasta el próximo 30 de junio.
Las empresas adhirieron a este acuerdo de forma voluntaria, y si no cumplen con la palabra, se aplicarán las sanciones correspondientes.