Mediante un mensaje a la Asamblea Federal, el presidente ruso anunció la posición de su país e hizo hincapié en estar preparado para realizar ensayos si Washington lo hace primero
Este martes Putin anunció la suspensión de su participación en el Tratado sobre la Reducción de Armas Estratégicas (Nuevo START), finalizando el único acuerdo bilateral con Estados Unidos de desarme. Rusia ya había anunciado a principios de agosto la suspensión de las inspecciones estadounidenses previstas en sus instalaciones militares establecidas por el acuerdo, en una supuesta respuesta a los obstáculos de los americanos a las inspecciones rusas en Estados Unidos.
El tratado se firmó en 2010 y entró en rigor el 5 febrero de 2011, tenía una duración establecida de 10 años y fue prorrogado por cinco años más en 2021. Establecía la obligación de que ambos países tengan un máximo de 1.550 ojivas nucleares desplegadas cada uno y otorga a cada uno el poder de realizarse mutuas inspecciones presenciales al otro. Representaba el elemento más reciente de una serie de acuerdos de control de armas entre las dos potencias que comenzó a fines de la Guerra Fría y se aceleró tras la caída de la Unión Soviética: reemplazó de esta forma a los tratados START I y START II, firmados en 1991 y 1993, y al Tratado de Reducciones de Ofensivas Estratégica, firmado en 2002.
“Quieren infligirnos una derrota estratégica y atacan nuestras instalaciones nucleares, por lo que me veo obligado a anunciar que Rusia suspende su participación en el Tratado (New) Start”, dijo Vladimir Putin. También sugirió que para obtener un tratado justo la OTAN se uniera al New Start ya que, en sus palabras, Francia y Gran Bretaña tienen arsenales nucleares, que están perfeccionando, modernizando y apuntando contra ellos.