Los productos cuestan más del doble en almacenes y autoservicios que no tienen Precios Justos

Un informe de la consultora Nielsen reveló que, dependiendo del artículo y del tipo de negocio, los valores de los mismos productos superan hasta un 108% a los del programa del Ministerio de Economía implementado a través de la Secretaria de Comercio para bajar la expectativa inflacionaria y llevar alivio a los hogares argentinos.

A tan sólo una semana de que el ministro de Economía, Sergio Massa, haya presentado la ampliación de Precios Justos, un estudio realizado por una consultora privada reflejó cómo los mismos productos exhibidos por fuera del programa del gobierno nacional cuestan mucho más caros en aquellos comercios que no están adheridos al acuerdo.

La Secretaría de Comercio, a cargo de Matías Tombolini, había publicado este miércoles en su página web la lista de artículos de consumo masivo que están presentes en la ampliación de Precios Justos, que mediante acuerdos voluntarios con empresas productoras y comercializadoras mantendrán sus precios: son casi 2.000 productos de primera necesidad y tendrán valores fijos hasta el 30 de junio.

Según el relevamiento de la consultora Nielsen, las diferencias entre los nuevos valores del programa y los que se venden en los comercios de cercanía van entre 24% y 108%, dependiendo del artículo y del tipo de comercio.

Por caso, el aceite de girasol de 900 ml en los autoservicios está un 95% por encima del valor que está publicado en Precios Justos, mientras que en los almacenes es un 108% superior. También el valor del jabón en polvo de 800 gramos es un 64% más caro en los supermercados de zona (no de cadena) y un 89% en los comercios de barrio. Las papas fritas de 80 gramos, por ejemplo, se venden en ambos tipos de comercios un 62% más caras. Las galletitas dulces de chocolate de 100 gramos, que forman parte del programa del gobierno nacional, se comercializan un valor un 56% superior, mientras que en los autoservicios lo hacen a un 46% más del valor oficial. Asimismo, el queso crema light de 290 gr tiene un precio un 35% y 30% más caro en almacenes y tiendas de mayor tamaño, respectivamente.

En este marco, Precios Justos se inscribe como una herramienta del gobierno nacional que tiene como objetivo reducir la expectativa inflacionaria y tender a la estabilidad de los precios en el corto plazo, para recuperar el poder de compra de los ingresos de la población.

La nueva etapa del programa Precios Justos es el resultado de un acuerdo voluntario alcanzado con más de 480 empresas productoras y comercializadoras. En vísperas del comienzo de clases, más de 300 artículos de la canasta escolar y el valor de las cuotas de las escuelas privadas no subvencionadas formaron parte de las negociaciones. “Nosotros, como Estado, vamos a cumplir. Esperamos que empresarios, trabajadores, cadenas de supermercados y productores de bienes de consumo masivo también cumplan, porque esto es en beneficio de todos los argentinos”, había remarcado Massa en la presentación del programa.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s