El Gobierno dispuso la ampliación hasta el 31 de diciembre de 2023 de la emergencia pública en materia sanitaria debido a las consecuencias de la pandemia de coronavirus.
El DNU 863/2022 publicado este viernes en el Boletín Oficial argumenta que todavía hay necesidades de atención especial por la pandemia de coronavirus y que aún hay necesidades de cobertura en la salud mental.
Con la prórroga de la emergencia sanitaria se extiende el régimen de matriculación y/o certificación de especialidad provisoria para quienes no cuenten con el trámite de su titulación finalizado, reválida de título o certificación de pregrado, grado o posgrado en ciencias de la salud, previa intervención del Ministerio de Educación y con certificación de competencias a cargo de los establecimientos asistenciales que los requieran.
Además, se dispone la contratación de personal de salud jubilado o retirado, exceptuándolo temporariamente del régimen de incompatibilidades vigentes para la Administración Pública Nacional; y autorizar, en forma excepcional y temporaria, la contratación y el ejercicio de profesionales y técnicos y técnicas de salud, titulados y tituladas en el extranjero cuyo título no esté revalidado o habilitado en la República Argentina.
De esta manera, la emergencia sanitaria permite a la cartera de Salud autorizar la instalación y funcionamiento de hospitales de campaña aún sin contar con los requisitos y autorizaciones administrativas previas, teniendo en cuenta la diversidad económica, social y demográfica de nuestro país, que requieren mucho trabajo y abordaje producto de las diferentes necesidades que se presentan en todos los puntos del territorio argentino.