El INDEC dio a conocer la cifra hoy. La inflación del último mes marcó un notable descenso y se ubicó en 4,9%. Fuentes de la cartera del Ministro de Economía, Sergio Massa, atribuyeron la baja del índice inflacionario a la desaceleración de la suba del precio de los alimentos junto con el ordenamiento fiscal y de la deuda pública, y sostuvieron que la baja de la inflación sin dudas tiene que ver con todo el trabajo que se viene realizando a través de las medidas y programas implementados.
Según el INDEC y el Índice de Precios al Consumidor (IPC), la inflación del mes de noviembre fue del 4,9%, un número más bajo que el esperado por el Ministerio de Economía.
Durante este último mes, el Ministerio trabajó para brindarle estabilidad a los consumidores, y a partir de Precios Justos, lograron brindar previsibilidad a las en productos de primera necesidad mediante la retención de precios de más de 1.500 productos.
La baja de precios en los alimentos sería el accionar más tendencioso a la baja de inflación en general. Y desde el Palacio de la Hacienda se asegura que esta progresiva reducción inflacionaria viene acompañada de un ordenamiento tanto en el ámbito fiscal como en el de la deuda pública.
Otra de las áreas que se vio atravesada por la desaceleración de precios es el sector textil, que también padecía las subas de precios más altas. La desinflación en estos sectores es producto del trabajo guiado por la hoja de ruta del ministro Massa, que tiene como intención generar distintos acuerdos con los diferentes actores y empresas que forman parte de la cadena de valor de los productos para llevar orden a las compras de las y los argentinos, como también permitir acceso a los bienes esenciales por parte de los consumidores.
No obstante, el Ministerio de Economía aún sigue trabajando para poder reducir las cifras inflacionarias lo máximo posible, como también para poder garantizar un orden y previsibilidad a los consumidores.