El ministro de Economía, Sergio Massa, y el secretario de Comercio, Matías Tombolini, se reunieron con representantes de empresas de consumo masivo, supermercados y mayoristas para realizar un seguimiento del funcionamiento del programa Precios Justos. El encuentro sirvió además para reafirmar el compromiso firmado en este acuerdo y seguir llevando alivio a las familias argentinas.
Durante el encuentro celebrado en el Palacio de Hacienda, también se estableció reforzar el abastecimiento de los productos que forman parte del acuerdo voluntario y continuar trabajando en conjunto para bajar la inflación. Además, se les pidió a los supermercados reforzar la señalética en las góndolas.
“Emprendimos esta idea de trabajar un programa de precios buscando un acuerdo y poniendo las herramientas que tiene el Estado para ayudar a mejorar en términos de percepción ciudadana los niveles de precios mientras trabajamos en las cuestiones de fondo que son centrales en términos macroeconómicos; por eso les pido que fortalezcamos durante este mes lo que ya iniciamos y que continuemos trabajando juntos para bajar la inflación”, señaló Massa al respecto.
Además, el ministro agradeció el acompañamiento de las empresas y los supermercadistas al programa que congela por 120 días los precios de más de 1900 productos de consumo masivo y que se encuentra disponible en todo el país.
Por su parte, Tombolini pidió a los representantes de los supermercados reforzar la señalética de Precios Justos “para que la gente crea que en el canal formal encuentra precios que respetan el acuerdo”, algo que consideró “fundamental”.
“Además, para que el programa gane credibilidad las góndolas tienen que estar a tope; los productos de precios fijos tienen que estar en todos lados, la rentabilidad se va a terminar dando por volumen; es clave que no aflojemos con las canastas y los volúmenes acordados”, afirmó Tombolini tras el encuentro en el que también participó la subsecretaria de Políticas para el Mercado Interno, Anastasia Daicich.