El Gobierno de Colombia y la organización guerrillera Ejército de Liberación Nacional, propusieron a Estados Unidos y España participar en el diálogo de paz en Caracas.
“Se acordó adelantar acciones diplomáticas con el gobierno de los Estados Unidos para conocer su disposición a participar en este proceso mediante un enviado especial a la mesa de diálogo”, señaló un comunicado difundido en Twitter por el senador Iván Cepeda, parte del equipo negociador.
El texto indicó que las partes ratificaron a Cuba, Noruega y Venezuela como países garantes y “acordaron invitar” a Brasil, Chile y México “para definir su participación”.
Formalizó también que se sume a la mesa de diálogo al representante especial en Colombia de las Naciones Unidas y a la Conferencia Episcopal de Colombia.
Además de invitar a Estados Unidos a que participe mediante un enviado especial, el Gobierno colombiano y el ELN invitaron a Alemania, Suecia, Suiza y España para que “consideren su participación en este proceso como países acompañantes”.
Horas más tarde Colombia invitó formalmente a España para ser país acompañante en las negociaciones de paz, informó la agencia de noticias Europa Press.
El Gobierno de izquierda y la organización insurgente, de extracción marxista, reinstalaron el 21 de noviembre pasado las negociaciones bajo el lema “la paz es nuestro sueño, los cambios, nuestro camino”
Los diálogos con el ELN estuvieron congelados durante el Gobierno conservador de Iván Duque, y se cortaron del todo en enero de 2019 después de que la guerrilla hiciera explotar un coche bomba en una Escuela de Cadetes de Bogotá, con un saldo de 22 muertes.
Ya con Petro en el Gobierno, las partes anunciaron el mes pasado la reanudación de los diálogos de paz.
El ELN, fundado en 1964, es la última guerrilla reconocida en Colombia y ha sostenido negociaciones frustradas con los últimos cinco presidentes.