Solo la Ciudad de Buenos Aires tiene una tarifa mínima inferior a los 24 pesos, mientras que en algunas localidades del país se llega a triplicar y casi cuadruplicar ese monto. Cuáles son las diferentes tarifas en el país.

En las principales ciudades de Córdoba y Santa Fe el valor es de $59,35.
Asimismo, en la provincia de Buenos Aires las tarifas mínimas rondan los 40 pesos, pero en algunas localidades como Mar del Plata ($59,90) o Bahía Blanca ($76), alcanzan picos de más del triple de lo que valen en el conurbano.
Salta cuenta con la tarifa más alta del norte argentino que va desde los 41 pesos hasta $98,50 y $106, 80 para trayectos hacia Chicoana y Sumalao. Mientras tanto, en la Patagonia el pasaje en transporte de pasajeros más económico está en Tierra del Fuego ($31), pero en la ciudad rionegrina de Bariloche el monto asciende a $62 y en las principales localidades de Neuquén oscila entre los $60 y $90.
En la provincia de Tucumán el mínimo es de $45, mientras que en las ciudades neuquinas que cuentan con transporte urbano, así como en Santa Cruz y Corrientes, es de $60.
San Luis, Santiago del Estero, Chaco, La Rioja, Mendoza Catamarca y Misiones
En San Luis y Santiago del Estero el pasaje mínimo cuesta $35, en Chaco, con apenas un peso de diferencia, cuesta $36; mientras que en La Rioja, Mendoza, Catamarca y Misiones no supera los $30.